nuestra alma gris se queda en “alive inside

presente en in-edit nescafé 2015, el 12° festival internacional de cine y documental musical de chile, “alive inside” fue recibido con aplausos del público desde el inicio de diciembre, cuando empezaron las funciones en la capital chilena.

manteniendo la temática del festival, la película idealizada por el trabajador social dan cohen aborda la música con una mirada distinta, colocando los sonidos como forma de reestablecer la memoria de pacientes que sufren de demencias, en general provocadas por la edad o por la enfermedad de alzhéimer.

la pregunta central en toda la película circula entre la incertidumbre de la memoria, este fragmento humano que muchas veces ni siquiera la ciencia puede comprender, estableciendo como entrelínea todo lo que sucede a partir de la existencia – o ausencia – de estos recuerdos. además, cuestiona cual es el papel del tiempo en el desgaste o mejora de estos restos subjetivos y abstractos que circundan la mente.

Alive-Inside

una de las psicoanalistas más influyentes de brasil, maria rita kehl declaró una vez que “el tiempo es el tejido que costura la vida”. distinto del sentido común contemporáneo de que lo mismo se convierte en “dinero”, lo que decía la especialista es que la relación con el tiempo y sus desdoblamientos son las posibilidades para que tengamos placer en algunos momentos de la vida, acordándonos de esto como una manera de construir el mejor recuerdo de nuestra historia.

por otro lado, ¿qué es la memoria, sino una invención que creamos para adornar mejor la vida? ¿cuáles son los fragmentos que guardamos y eventualmente son sucumbidos por los dolores y pérdidas al transcurrir nuestras peleas existenciales?

el documental expone todas estas dudas a partir de experiencias que ocurren con los pacientes al retomar la conexión con canciones del pasado, reabriendo viejas heridas que no siempre pueden ser curadas, pero son revisitadas, facilitando una posibilidad de cicatrización.

lo más excepcional es la oportunidad que la música abre a los pacientes. En muchas escenas, ellos dejan la condición de inmovilidad, ocasionada por las patologías, para desempeñar otro rol y retomar su sensibilidad y ganas de vivir.

más que evocar la memoria, la terapia musical propuesta por dan cohen vuelve a florecer la vida de las personas, devolviendo la esperanza de ser comprendido como ser humano y minimizar el gris colocado en la memoria a partir del tiempo. “alive inside” contiene la fuerza del debate acerca de nuestras subjetividades y de las posibles maneras de envejecer con dignidad y condiciones mínimas de alegría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s